Introducción
Los archivos musicales surgen como resultado de la producción y gestión documental de personas, instituciones, empresas u organizaciones cuya actividad está relacionada con la música.
El Archivo Musical es el conjunto de documentos producidos, recibidos y acumulados por instituciones, entidades, familias y personas cuya actividad se relaciona de alguna forma con la música (ya sea desde la interpretación, la creación, la producción, la investigación, la circulación o la educación).
Antecedentes
- 2012-2020: Cuatro Encuentros Iberoamericanos de Archivos Musicales y Sonoros coordinado por el Archivo de Música de la Biblioteca Nacional de Chile.
- 2023: Presentación del I encuentro de archivos musicales y sonoros en el Congreso de Archivología del Mercosur (CAM) en Paraguay.
- 2023: Diplomado en Archivos Musicales. Universidad Alberto Hurtado (Chile).
- 2024: Diplomado en Archivos Musicales. ALA – U. de Guadalajara.
Campos de acción
Archivos musicales institucionales
- Organizaciones
- Festivales de Música
- Agrupaciones musicales
- Orquestas
- Coros
- Sellos fonográficos
- Estudios de Grabación
- Programas radiales
Archivos musicales personales
- Compositores
- Intérpretes
- Cantautores
- Productores
- Manager
- Musicólogos
- Etnomusicólogos
Objetivo general
El objetivo general de este grupo es contribuir al conocimiento, relevamiento, difusión y fortalecimiento de los archivos musicales en Latinoamérica en sus distintos campos de acción.
Objetivo específicos
- Impulsar acciones de relevamiento, diagnóstico y análisis sobre los archivos musicales en Latinoamérica.
- Convocar a interesados pertenecientes a distintas disciplinas y profesiones relacionadas con la documentación musical para fortalecer el ámbito de los archivos musicales en Latinoamérica.
- Establecer alianzas con instituciones, organizaciones, centros y entidades que resguarden el patrimonio documental musical latinoamericano.
- Destacar la importancia de los archivos musicales en el marco del patrimonio documental en Latinoamérica.
Plan de trabajo
- Elaborar y aprobar las Reglas de Operación del Grupo.
- Convocar e incorporar nuevos ingresos.
- Proponer las líneas temáticas que se abordarán en el año.
- Confeccionar la primera versión del catastro de los archivos musicales de Latinoamérica.
- Dictar la segunda edición del Diplomado en Archivos Musicales – ALA.
El Comité Coordinador, en principio, se formó con las siguientes personas:
Cecilia Astudillo | ![]() |
Emiliano Meincke | ![]() |
Pamela González Jerez | ![]() |
Marcelo Fuentes | ![]() |
Gabriel Salazar | ![]() |
Italia Neira | ![]() |
María Jesús López Lorenzo | ![]() |
Angélica Rivera | ![]() |
Andrés Varas | ![]() |
A partir de los diplomados que se vienen desarrollando y las actividades que desde las diferentes instituciones en las que desarrollamos nuestras actividades, estamos incorporando profesionales de la comunidad archivística latinoamericana interesados en el tema.