Convocatoria Miembro Honorario(a) de la ALA
La Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA) convoca a sus miembros a presentar candidaturas para la distinción de Miembro Honorario(a), el más alto reconocimiento otorgado por la Asociación.
Este reconocimiento busca destacar a profesionales cuya trayectoria y contribuciones hayan tenido un impacto significativo en el desarrollo de la archivística y la gestión documental en Iberoamérica, así como en el fortalecimiento institucional de la ALA.
Nota importante:
En cada convocatoria solo se seleccionará un(a) Miembro Honorario(a), como muestra del carácter excepcional de esta distinción.
¿Quién puede nominar a un(a) Miembro Honorario(a) de la ALA?
Podrán presentar nominaciones:
- Miembros individuales (Categoría D), estudiantes (Categoría E), jubilados(as) (Categoría J), así como representantes institucionales (Categorías A, B y C), siempre que estén al corriente en el pago de su membresía.
- Los nominadores deben incluir su número de membresía vigente al momento de presentar la nominación.
¿Quién puede ser nominado(a)?
Podrán ser nominadas personas que no necesariamente deben ser miembros de la ALA, pero que cumplan con al menos una de las siguientes características:
- Contribuciones sobresalientes a la ALA:
- Participación en el Comité Directivo, grupos de expertos o grupos de trabajo de la ALA.
- Autoría o colaboración en publicaciones y normas de la ALA.
- Participación activa en cursos, diplomados, conferencias o actividades organizadas por la ALA, incluyendo el SIATI.
- Representación y defensa de la ALA ante organismos internacionales de alto nivel.
- Contribuciones destacadas a la archivística, la gestión documental o la educación profesional en Iberoamérica:
- Publicaciones relevantes en el campo archivístico y de la gestión documental.
- Actividad docente y formación profesional.
- Liderazgo en proyectos con impacto demostrado en el ámbito archivístico.
- Servicio en órganos de gobierno de asociaciones o instituciones vinculadas con archivos, bibliotecas, museos, sitios patrimoniales o educación.
Nota: No se aceptarán auto-nominaciones.
Proceso de selección y evaluación
Las postulaciones serán evaluadas por un Comité de Selección conformado exclusivamente por Miembros Honorarios(as) ALA, quienes analizarán las propuestas recibidas de manera colegiada y con base en un baremo de evaluación previamente establecido, que pondera los criterios de mérito, impacto, trayectoria y contribuciones a la ALA y a la profesión.
¿Cómo presentar una nominación?
Las postulaciones deben enviarse al correo electrónico:
📧 alapresidencia@alaarchivos.org
Documentación requerida (en formato PDF):
- Una carta de nominación (máximo 1 página) con una exposición clara de los méritos del/de la candidato/a.
- Dos cartas de apoyo (máximo 2 páginas cada una), redactadas especialmente para esta nominación.
- Una breve biografía que describa la trayectoria y contribuciones profesionales del/de la nominado/a.
Las dos cartas de apoyo deben provenir de miembros de distintos países afiliados a la ALA. Una de ellas puede corresponder al país del/de la candidato/a.
Se aceptan nuevas postulaciones de candidatos/as que hayan sido nominados/as previamente sin haber sido seleccionados/as.
Fecha límite para recibir postulaciones: 30 de noviembre de 2025.
Requisitos adicionales:
- Toda la documentación debe estar redactada en español o portugués, idiomas oficiales de la ALA.
- Es responsabilidad del/de la nominador/a asegurar que la documentación esté completa y enviada dentro del plazo establecido.
- Nominaciones incompletas o fuera de plazo no serán consideradas.
- Se solicita mantener la confidencialidad de las nominaciones hasta la comunicación oficial de resultados.
Beneficios para el/la Miembro Honorario(a) ALA
- Membresía gratuita de por vida, con acceso a todos los beneficios para miembros.
- Inscripción gratuita en diplomados, conferencias y congresos organizados por la ALA.
¿Cuándo se anunciará la designación?
El/la nuevo/a Miembro Honorario(a) ALA será anunciado/a durante la Asamblea General de la ALA, programada para marzo de 2026.