Antecedentes

La ALA fue creada el 6 de abril de 1973, en Lima, Perú; y se concibe como una entidad de derecho internacional privado, de carácter profesional y cultural, sin ánimo de lucro y como una rama regional del Consejo Internacional de Archivos. Entre sus asociados se encuentran los Archivos Nacionales de Iberoamérica.

La asociación trabajó el Documento de Referencia. Combate al Tráfico Ilícito del Patrimonio Documental, cuyo contenido convalidó el Comité Subsidiario de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el 2016. El instrumento propone, entre otras acciones, la conformación de una red de especialistas que tenga por objeto analizar a profundidad los retos y soluciones en materia de tráfico ilícito del patrimonio documental.

La entidad posicionó la problemática durante los trabajos de la Conferencia Anual ALA/ICA, en 2017, así como en el marco del Décimo Seminario Internacional de Archivos de tradición Ibérica (SIATI), en 2018.

El Grupo de Trabajo sobre Tráfico Ilícito del Patrimonio Documental de la asociación se constituyó el 21 de mayo de 2018, durante la Asamblea General Extraordinaria de la ALA, con la participación de los titulares de los Archivos Nacionales de México (Coordinador), Argentina, Ecuador y Perú.


 

Países miembros:

Coordinación: Archivo General de la Nación de México
Marco Palafox Schmid
Coordinador del grupo de trabajo
Representante del AGN de México
mpalafox@agn.gob.mx
Archivo General de la Nación de Perú
José Luis Abanto
Representante del AGN-Perú
jabantoa@agn.gob.pe
Archivo General de la Nación de Argentina
Ezequiel Lizzio
Representante
Elizzio@mininterior.gob.ar
Arquivo Nacional de Brasil
Marcelo Nogueira de Siqueira
Representante
marcelosiqueira@gestao.an.gov.br
Archivo Nacional de Chile
Luis Martínez Tapia
Representante
luis.martinez@archivonacional.gob.cl
Archivo General de la Nación de Colombia
George Palacios
Natalia Rodríguez
Representantes
george.palacios@archivogeneral.gov.co
Archivo Histórico Nacional de Ecuador
Alejandra Salazar Ruiz
Representante
vsalazar.ahn@culturaypatrimonio.gob.ec
Archivos Estatales de España
Teresa Engenios Martín
Representante
teresa.engenios@cultura.gob.es

 

Objetivo general

Desarrollar acciones que permitan prevenir e impedir la introducción, extracción y transferencia ilícita del patrimonio documental de los países de Iberoamérica, así como difundir la importancia de la protección del patrimonio documental archivístico como fuente primaria de la memoria de los países, estrechando lazos de cooperación en la materia y consolidando un bloque en Iberoamérica que frene las actividades ilegales y fortalezca la lucha en contra del tráfico ilícito del patrimonio documental.

 

Ejes de Trabajo vigentes 2025

  • Reforma a las reglas de operación del GTTIPD
  • Emisión de un Manifiesto General que Condena el Tráfico Ilícito del Patrimonio Documental de Iberoamérica y el Caribe
  • Organización de un Seminario Permanente del GTTIPD
  • Colaboración para la construcción de una Red Internacional de Guardianes del Patrimonio Documental de Iberoamérica y el Caribe
  • Conclusión del Directorio GTTIPD
  • Impulso de una campaña sobre el Tráfico Ilícito en Iberoamérica

 

Entregables.

  • Acuerdo que Reforma las Reglas de Operación del GTTIPD para que formalicen su función política, asi como las actividades que permitan su materialización.
  • Manifiesto General que Condena el Tráfico Ilícito del Patrimonio Documental de Iberoamérica y el Caribe.
  • Programa 2025 del Seminario Permanente del GTTIPD.
  • Modelo de Convenio de Colaboración para la Consolidación de la Red Internacional de Guardianes del Patrimonio Documental de Iberoamérica y el Caribe.
  • Presentación del Directorio del grupo de trabajo y consulta de la legislación y documentos en la materia a través de la plataforma SIDRA.
  • Cronograma de actividades y temas para el desarrollo de la campaña sobre el tráfico ilícito de Iberoamérica 2025.

 

Diagnóstico normativo. Se identificará la normativa especializada en la materia en cada uno de los países miembros de la asociación, con el objeto de generar un compendio normativo que permita a los interesados conocer las reglas vigentes en la materia; e identificar los aspectos positivos y de mejora en las diferentes legislaciones. 

 

Protocolo de prevención. Se elaborará un protocolo para la prevención de la sustracción del Patrimonio Documental, con el objeto de que los archivos puedan implementar las medidas mínimas para proteger su Patrimonio Documental. 

 

Formato de identificación especializado. Se elaborará un formato, tipo object ID, especializado en el Patrimonio Documental, con el objeto de formalizarlo ante las instancias internacionales correspondientes.

 

Seminario permanente. Se organizará un seminario virtual permanente en el que distintos especialistas reflexionen sobre el tema con los integrantes del Grupo de Trabajo, de tal forma que puedan contar con los insumos que permitan desarrollar protocolos de buenas prácticas. 

 

Participación ciudadana. Se generarán esquemas que permitan al Grupo de Trabajo allegarse de los insumos que generen los ciudadanos, como los son tesis y ensayos; con el objeto de que puedan desarrollarse protocolos de buenas prácticas.


 

PUBLICACIONES





CONTACTO

Azucena Contreras
Responsable técnico del GTTIPD
ancontreras@agn.gob.mx


Retroalimentación continua
¡Tu opinión es importante!

Da click en la imagen para responder a cada pregunta