Acta de premiación

PREMIOS A LA INVESTIGACIÓN SOBRE ARCHIVOS, ARCHIVÍSTICA Y GESTIÓN DOCUMENTAL DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ARCHIVOS

A las 13:00 horas del jueves 3 de abril de 2025 se reunieron de manera virtual los integrantes del Jurado calificador de los PREMIOS A LA INVESTIGACIÓN SOBRE ARCHIVOS, ARCHIVÍSTICA Y GESTIÓN DOCUMENTAL DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ARCHIVOS 2024 para determinar a los ganadores en las siete categorías que se establecieron en la convocatoria, así como las menciones honoríficas. Posterior a la dictaminación, los integrantes del Jurado asistentes a esta reunión acordaron el fallo que se enlista a continuación:

Para Tesis: Universidad, año, facultad, nombre del programa.

 

TESIS DE DOCTORADO

PREMIO: María Juliana Nunes da Silva

País: Brasil

Tesis titulada: “Avaliação de documentos de arquivo: estudos sobre construções científicas internacionais e Brasileira.” Doctorado en Ciencias de la Información, Universidad Federal de Minas Gerai, Brasil, 2022.

 

MENCIÓN HONORÍFICA

Se decidió otorgar tres menciones de honor para:

  1. Suellen Alves de Melo

País: Brasil

Tesis titulada “A terceirização da guarda e da gestão de documentos na Prefeitura de Belo Horizonte e suas implicações na gestão, difusão e acesso.” Doctorado en Ciencias de la Información, Universidad Federal de Minas Gerai, Brasil, 2024.

  1. Fernanda Bouth Pinto

País: Brasil

Tesis titulada “A classificação de arquivos correntes no Brasil e as ideias e contribuições de Marilena Leite Paes.” Doctorado en Ciencias de la Información, Universidad Federal Fluminense, Brasil, 2023.

  1. Maria Blassioli Moraes

País: Brasil

Tesis titulada “A disputa pelo acesso, controle e ocultação de documentos no processo de abertura dos arquivos da ditadura militar no Brasil. Doctorado en Ciencias de la Información, Universidade Estadual Paulista, Brasil, 2024.

 

TESIS DE MAESTRÍA

PREMIO: Natália Bruno Rabelo

País: Brasil

Tesis titulada: “Uso de Blockchain nos arquivos: da autenticidade À autenticação de documentos.” Maestría en Ciencias de la Información, Universidad Federal Fluminense, Brasil, 2023.

MENCIÓN HONORÍFICA

Se decidió otorgar cuatro menciones honoríficas a:

  1. Leonardo Cisternas Zamora

País: Chile

Tesis titulada: “Construcción estatal de los archivos en Chile: soberanía política, prácticas archivísticas y necesidades historiográficas, 1830-1954.” Magíster en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile, 2022.

  1. Bertha Inés Juárez Lugo

País: México

Tesis titulada “La Gestión Documental en las instituciones públicas de la Ciudad de México. Implementación de la Ley de Archivos de la Ciudad de México. Propuestas.” Maestría en Administración Pública, Instituto Politécnico Nacional, México, 2022.

  1. Patricia Verónica Martínez Pérez

País: El Salvador

Tesis titulada: “Protocolo para el Sistema Institucional de Archivos del Ministerio de Hacienda de El Salvador.” Maestría en Gestión de la Información Documental, Universidad de La Salle, Colombia, 2023.

  1. Dalton Garcia do Carmo

País: Brasil

Tesis titulada: «Digitalização de substituição: análise do Decreto nº 10.278/2020 e da produção do representante digital.» Maestría en Ciencias de la Información, Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil, 2023

 

TESIS DE LICENCIATURA

PREMIO: Jéssica María Barahona Chavarría y Jorge Luis Mora Cerdas

País: Costa Rica

Tesis titulada: “Modelo de preservación digital sistémica para el desarrollo de un archivo digital en la Universidad de Costa Rica.” Universidad de Costa Rica, 2023.

 

MENCIÓN HONORÍFICA

Se decidió otorgar una mención de honor para:

  1. Juan Bernardo Montoya Mogollon

País: Brasil

Tesis titulada :“Díplomática e direito: perspectivas do conceito de fidedignidade aplicado em documentos digitais de arquivo.” Programa Institucional de Bolsas de Iniciação PIBIC, Universidad Estadual Paulista, Brasil, 2024

 

INVESTIGACIÓN O LIBRO PUBLICADO

PREMIO: Laureano Secundino Ascensão de Macedo

País: Portugal

Título: “Arquivos deslocados: Arquipélago da Madeira.” Edições Colibri,  2023.

 MENCIÓN HONORÍFICA

Se decidió otorgar tres menciones de honor para:

  1. Luis Fernando Jaen García

País: Costa Rica

Título: “Estudios de usuarios de archivos: teoría y práctica.” Alfagrama Ediciones, 2023.

  1. Alfonso Rubio Hernández

País: Colombia

Título: “El archivo: símbolo y orden de la escritura fundacional.” Editorial Universidad de Antioquía, 2022

  1. Caterina Groposo Pavão

País: Brasil

Título: “Arquivamento da Web e Preservação Digital.” Pimenta Cultura, 2023.

 

INVESTIGACIÓN INÉDITA

Se declaró desierta esta categoría y no se otorgaron menciones honoríficas.

 

CAPÍTULO DE LIBRO

Se declaró desierta esta categoría y no se otorgaron menciones honoríficas.

 

ARTÍCULO PUBLICADO

PREMIO: Claudio Ogass Bilbao

País: Chile

Artículo:  “A hidden history of our discipline: Latin American archival thinking in the mid-20th century.” En: Archives and Records (2023), 44:3.

MENCIÓN HONORÍFICA

Se decidió otorgar una mención de honor para:

  1. Malena Mazzitelli Mastricchio, Alejandra Vega Palma y Teresa Zweifel

País: Argentina

Artículo: «Guardar, archivar y coleccionar mapas antiguos.

Trayectorias en la conformación de mapotecas: dos casos en Chile y Argentina.» Investigaciones Geográficas (2023), 110


CONVOCATORIA 2024

PREMIOS A LA INVESTIGACIÓN SOBRE ARCHIVOS, ARCHIVÍSTICA Y GESTIÓN DOCUMENTAL DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ARCHIVOS

Con el fin de fomentar el conocimiento sobre la función de los archivos en la sociedad y en las organizaciones, el desarrollo y difusión de la ciencia archivística, así como para estimular los trabajos de investigación que sobre estos tópicos se realizan también desde otras disciplinas, en las instituciones públicas y privadas o por académicos independientes, la Asociación Latinoamericana de Archivos invita a la comunidad académica de Iberoamérica[*] a participar en la:

 

CONVOCATORIA 2024

 

BASES

PRIMERA: Podrán participar, de forma individual o colectiva, los autores de trabajos sobre ARCHIVOS, ARCHIVÍSTICA O GESTIÓN DOCUMENTAL que residan en los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Archivos y que cumplan con las bases de esta convocatoria.

SEGUNDA: Los premios se otorgarán a las siguientes categorías:

Categoría Observaciones Premio en dólares
1 Artículo publicado en una revista especializada. No es requisito que la revista esté indizada o indexada. 200.00
2 Capítulo publicado como parte de un libro especializado. 200.00
3 Investigación o libro publicado. 300.00
4 Investigación inédita. 300.00
5 Tesis de licenciatura o trabajos finales de carrera. No se aceptarán tesinas. 500.00
6 Tesis de maestría. 700.00
7 Tesis de doctorado. 1000.00
  • En cualquiera de las categorías, la investigación puede proceder del ámbito de la archivística o de otros campos del conocimiento, siempre que la temática tratada tenga por objeto los archivos, la archivística y la gestión documental.
  • Si el jurado así lo considera, podrá otorgarse una mención honorífica en cada categoría a los trabajos que se consideren meritorios.
  • El pie de imprenta de los artículos, capítulos, libros o investigaciones publicados debe ser entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de junio de 2024.
  • Podrán concursar las tesis de licenciatura o trabajos finales de carrera, maestría y doctorado presentadas a examen de grado entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de junio de 2024.

 

TERCERA: En cualquiera de las categorías, el número de autores no podrá ser mayor a tres.

El postulante o postulantes únicamente podrán concursar en una de las siete categorías, con un solo trabajo.

CUARTA: El jurado estará integrado por destacados especialistas de Iberoamérica, sugeridos por el Comité Directivo de la Asociación Latinoamericana de Archivos. Los nombres de los integrantes del jurado serán confidenciales para garantizar la imparcialidad en la evaluación de los trabajos.

QUINTA: Los dictámenes del jurado serán inapelables.

SEXTA: El jurado tendrá la facultad de declarar desierta cualquiera de las siete categorías.

SÉPTIMA: Los trabajos presentados a concurso deberán estar escritos en español, portugués, inglés o francés.

OCTAVA: Requisitos que deberán cubrir los postulantes a los premios:

  1. Llenado del formato de participación en la convocatoria que podrá descargarse del sitio web alaarchivos.org/premiosala/, el cual deberá enviarse al correo premiosala2024@gmail.com
  2. Todos los documentos del postulante señalados en esta convocatoria deberán enviarse en archivo electrónico en formato PDF al correo: premiosala2024@gmail.com
  3. Requisitos para participar en las categorías de revista especializada y capítulo de libro especializado:

3.1 El postulante deberá enviar la totalidad de las imágenes del artículo de la revista o el capítulo del libro, según sea el caso, en un archivo electrónico que incluya la portada y la página legal.

3.2 El autor de un artículo de revista o capítulo de libro que se haya sometido a dictamen académico por el consejo editorial correspondiente, podrá enviar copia digital de dicho dictamen.

  1. Requisitos para participar en la categoría de investigación o libro publicado:

 4.1 El postulante deberá enviar la totalidad de las imágenes de la investigación o libro publicado, según sea el caso, en un archivo electrónico que incluya la portada y la página legal.

4.2 Los postulantes de investigaciones publicadas podrán enviar el dictamen académico emitido por el consejo editorial correspondiente. No se aceptarán ediciones de autor.

  1. Requisitos para participar en la categoría de investigación inédita:

5.1 El postulante enviará la investigación inédita que deberá ser original y entregará una declaración de autoría que podrá descargar en el sitio web www.alaarchivos.org/premiosala/ la cual deberá estar firmada.

5.2 El postulante podrá entregar constancia del registro de la investigación ante la oficina del derecho de autor de su país.

5.3 El postulante deberá entregar una carta de postulación de la institución donde labora, elaborada en papel membretado, con firma autógrafa de quien la expide y con sello oficial, la cual deberá contener el nombre completo del postulante y el título completo de la investigación.

5.4 En caso de que el postulante de la investigación inédita sea un investigador independiente, deberá entregar dos cartas de recomendación de especialistas que sustenten el valor de la investigación. Las cartas deberán contener el nombre completo del postulante y el título completo de la investigación.

  1. Requisitos para participar en la categoría de tesis de licenciatura o trabajo final de carrera, maestría y doctorado:

6.1 El postulante enviará la tesis correspondiente y el acta de examen de grado.

6.2 El postulante podrá entregar constancia del registro de la tesis ante la oficina del derecho de autor de su país.

6.3 El postulante deberá entregar carta de aval de postulación de la institución educativa en la que obtuvo el grado, elaborada en papel membretado, con firma autógrafa o firma electrónica de quien la expide y sello oficial, dirigida al Jurado de los Premios Asociación Latinoamericana de Archivos. La carta deberá contener el nombre completo del postulante y el título completo de la tesis presentada a la convocatoria.

NOVENA: Las fechas y plazos contemplados en la convocatoria son los siguientes:

  • Publicación de la convocatoria: a partir del 1 de mayo de 2024.
  • Plazo de admisión de los trabajos: del 1 de junio hasta el 30 de noviembre de 2024 en el horario vigente en México.
  • Evaluación del jurado: del 1 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2025.
  • Publicación de resultados: en el marco de la Asamblea General Ordinaria de la ALA 2025.

DÉCIMA: No podrán participar en esta convocatoria los miembros del Comité Directivo, del Consejo Académico Asesor, los coordinadores y secretarios técnicos de los Grupos de Trabajo y Grupos de Expertos de la Asociación Latinoamericana de Archivos, ni los integrantes del jurado del premio.

DÉCIMA PRIMERA: El Comité Directivo de la Asociación, de común acuerdo con los integrantes del jurado, definirán los criterios de evaluación y resolverán cualquier situación no prevista en esta convocatoria. La participación de los postulantes en la convocatoria supone la aceptación de estas bases.

INFORMES:

Para más información sobre los términos de esta convocatoria, el postulante podrá dirigirse al correo electrónico: premiosala2024@gmail.com

[*]Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Filipinas, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.