Estatutos de la Asociación Latinoamericana de Archivos
Comité Directivo de la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA), 2024-2028
Alejandra Salazar Ruiz
Presidenta interina de la ALA
Directora del Archivo Histórico Nacional de Ecuador
Licenciada en comunicación social, especialista superior en gestión documental y magíster en Sistemas de Gestión documental y archivos por la Universidad Andina Simón Bolívar; cuenta con un diplomado como Experta en gestión de documentos electrónicos y otro en valoración documental.
Es archivera desde hace más de 20 años. Trabajó en las diferentes unidades del Archivo Nacional y actualmente ocupa la Dirección; fue Directora de Gestión documental y archivos en la Secretaría Nacional de Comunicación, Secretaria General en el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación; Secretaria General en la Unidad de Análisis Financiero y Económico; Secretaria General en la Agencia Metropolitana de Control; Coordinadora de gestión documental y archivos en la EP Petroamazonas; entre otras entidades.
Es miembro fundador de la Asociación Ecuatoriana de Archiveros, de la que fue Vicepresidenta y Presidenta. Fue miembro de la Comisión Nacional de Evaluación de Proyectos Iberarchivos; es Vicepresidenta de la Asociación Latinoamericana de Archivos.
Ana María López Cuadrado
Vocal de la ALA
Subdirectora General de Archivos Estatales de España
Licenciada en Historia con Diploma de Estudios Avanzados en la especialidad de Ciencias y Técnicas Historiográficas por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Archivística por la Universidad Carlos III de Madrid y Experto Universitario en Humanidades Digitales (UNED).
Funcionaria del Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios del Estado desde 2007.
Tras su paso por el departamento de descripción del Archivo de la Nobleza (Toledo) (2008-2009) y por el Centro de Información Documental de Archivos (CIDA) como responsable del Área de Normalización (2009-20018), fue jefa del Departamento de Coordinación y Normalización del Archivos Histórico Nacional (Madrid, España) del 2018 al 2022.
Actualmente es la Subdirectora General de los Archivos Estatales.
En el ámbito europeo, fue miembro del equipo de gobierno de Stichting Archives Portal Europe Foundation de 2017 al 2022 y coordinó el grupo de trabajo sobre estándares de esta misma fundación. Anteriormente fue country manager del proyecto APE en España (coordinador español del Portal Europeo de Archivos) (2015-2019) y formó parte de diversos grupos de trabajo de normalización del Proyecto APEx (2014-2016).
Alejandra Villar
Vocal de la ALA
AGN Uruguay
icenciada en Archivología por la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República de Uruguay y Magister en Archivística por la Universidad Carlos III de Madrid, España.
Experta en sistemas de gestión de documentos —implantación y auditoría de Sistemas de Gestión de Documentos según ISO 30300/30301— por la Escuela Superior de Archivística y Gestión de Documentos Universidad de Barcelona de España.
Actualmente, es integrante de la Comisión de Evaluación Documental Institucional de Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento AGESIC (Presidencia de la República). Es presidenta del Consejo Ejecutivo de la Unidad de Acceso a la Información Pública de Uruguay; y responsable del Departamento de Gestión Documental de la Fiscalía General de la Nación.
Es profesora agregada (Grado 4) efectiva del Departamento Información y Sociedad de la FIC, desde 2019. En esta misma Institución es responsable de cursos obligatorios y optativos de la Licenciatura en Archivología, así como de unidades curriculares obligatorias de la Especialización y Maestría en patrimonio documental, historia y gestión.
Es responsable de la línea de investigación Políticas de información, gestión documental, transparencia y acceso a la información en el Uruguay, del Instituto de Información de la FIC.
Tiene la co-representación de Uruguay en el Grupo de Expertos Red Iberoamericana de Enseñanza Archivística Universitaria de la Asociación Latinoamericana de Archivos; y en el Grupo de Trabajo sobre Acceso a la Información y Transparencia-ALA.
Ivannia Valverde Guevara
Vocal de la ALA
Directora del Archivo Nacional de Costa Rica
Bachiller en Administración de Empresas y Licenciada con énfasis en Finanzas (2001). Máster en Administración de Empresas con énfasis en Administración Generalista (2015). Formación académica realizada en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR).
Cuenta con más de 24 años laborales. De 1994 a mayo-2009 laboró en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), en el sector bancario privado costarricense; en la Asociación Gerontológica Costarricense (Ageco), en la Fundación Omar Dengo (FOD) y como emprendedora.
Por un lapso aproximado de 12 años (entre 2002 y 2017) se desarrolló como docente universitaria y asesora de estudiantes en sus proyectos de graduación en la Universidad Internacional de la Américas (UIA), y en la Universidad de Costa Rica; entre otras. En el año 2009, regresó al sector público costarricense, trabajando en el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (Mivah) y en el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).
En marzo del 2011 fue nombrada en la Dirección General del Archivo Nacional como Coordinadora de la Unidad de Servicios Generales y a partir de agosto del 2012, asumió la jefatura del Departamento Servicios Archivísticos Externos (DSAE) a cargo de 16 personas funcionarias que cuentan con formación en Archivística e Historia; y que tiene a cargo los procesos de: Rectoría del Sistema Nacional de Archivos (SNA), Valoración Documental, Capacitación al SNA y Facilitación de documentos con vigencia administrativa legal desde el Archivo Intermedio. De acuerdo con la Ley del Sistema Nacional de Archivos n° 7202, es invitada permanente en la Comisión Nacional de Selección y Eliminación de Documentos (CNSED), único órgano colegiado en Costa Rica que puede emitir declaratorias de valor científico cultural y la autorización para eliminación de documentos que produce el Estado costarricense.
En mayo del 2024 asumió la Subdirección General y en abril del 2025 la Dirección General del Archivo Nacional de Costa Rica.
Jhon Francisco Cuervo
Vocal de la ALA
Presidente de la Sociedad Colombiana de Archivistas
Bibliotecólogo y Archivista, Especialista en Redes de Información, Magíster en Gestión Documental. Diplomatura en Gobierno Electrónico y Estrategias para la Gestión de Nuevas Tecnologías y Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública de la CAF.
Perito en gestión documental con más 30 años de experiencia. Ha estado vinculado con PriceWaterhouse, Bancóldex y Ecopetrol (Interventor en GD).
Ha sido Director del SDA Archivo de Bogotá, Director del SNA AGN Colombia, Director de GD y Secretario Técnico del CTA Gobernación de Cundinamarca.
Presidente de la SCA y de la Mesa Sectorial de GD SENA Colombia. Es docente de Archivística en la U. Distrital Francisco José de Caldas.
Natalia Mendoza
Vocal de la ALA
Coordinadora de Transparencia y Archivo General de la Universidad de Guadalajara
Abogada y maestra en transparencia y protección de datos. Tiene la especialidad de secretaria del Poder Judicial de la Federación y en Estudios de Género. Doctoranda en Derecho y egresada de la especialidad en Responsabilidades Administrativas y Sistema Nacional Anticorrupción.
Es Coordinadora de Transparencia y Archivo General de la Universidad de Guadalajara y profesora en la misma Casa de Estudios. Fue Comisionada del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco.
En 2023 fue seleccionada vocal e integrante del GTAIT, así como vocal de la mesa directiva para el período 2024- 2028 de la Asociación Latinoamericana de Archivos.