Objetivo general:

Contribuir al reconocimiento y mejor dimensionamiento de la realidad de los archivos comunitarios en América Latina, produciendo un conocimiento más profundo sobre las características y prácticas de la gestión documental y la promoción de los Derechos Humanos desde este segmento, en su diversidad de formatos.

 

Objetivos específicos:

  1. Consolidar una matriz conceptual capaz de alcanzar la diversidad de experiencias de archivo comunitario basadas en las realidades latinoamericanas.
  2. Producir un modelo de mapeo de archivos comunitarios para ser aplicado en los países latinoamericanos, a la luz de las especificidades nacionales;
  3. Crear canales de comunicación e intercambio de experiencias entre archivos comunitarios de la región;
  4. Promover eventos de capacitación para personal técnico, usuarios y gestores públicos, con el fin de potenciar la difusión de las colecciones de archivos comunitarios en América Latina y otras regiones;
  5. Elaborar textos, videos y otros materiales didácticos y de difusión, para fortalecer el logro de los objetivos anteriores.

 

Fundamentación:

Considerando la multiplicidad de archivos comunitarios que se han consolidado en América Latina, a pesar de una marcada falta de apoyo e incluso de reconocimiento de su legitimidad institucional, se enfatiza la necesidad de una posición de ALA al respecto, guiada por las acciones del Grupo. Trabajar en Archivos Comunitarios y sus diálogos con otras instituciones, como el Consejo Internacional de Archivos e iniciativas regionales de carácter gubernamental y no gubernamental.

Protagonistas de experiencias de archivos comunitarios, en diferentes partes del mundo,han exigido superar la dicotomía público o privado para la definición de modelos institucionales archivísticos, especialmente si se consideran sus propias características, que pueden tanto movilizar elementos presentes en estos dos polos como establecer otros ausentes en ambos. Los archivos comunitarios, en gran medida, han asegurado que las comunidades negras, indígenas, rurales, de favelas, estudiantiles, LGBTQIAP+ y vinculadas a otros movimientos y comunidades sociales tengan acceso y promuevan el derecho a la memoria y a la información y a las condiciones para registrar experiencias individuales y colectivas de estos segmentos de la sociedad.

Para la presidenta de ALA, Emma de Ramón, este es “un tema realmente muy importante porque tiene sentido de cara a la población, a la ciudad, a las comunidades y territorios que se interesan en el tema de los archivos y comienzan a participar en la construcción”. de sus propios archivos”.

Según la Directora General del Archivo Nacional de Brasil, Ana Flávia Magalhães Pinto, “los archivos comunitarios han perforado la burbuja de la exclusión, a través de la composición y difusión de colecciones que hacen referencia a lo vivido por personas y grupos que también están subrepresentados en otros dimensiones de la ciudadanía”.

La importancia de fortalecer los archivos comunitarios en la región, por tanto, pasa por un amplio estudio, diagnóstico, sensibilización y diálogo con estas instituciones, con el objetivo de planificar acciones para alcanzar los objetivos propuestos.

 

Líneas de acción o proyectos prioritarios:

Líneas de acción:

  1. Instalación del grupo de trabajo y elaboración de su plan de acción;
  2. Elaboración de una matriz conceptual enfocada a la realidad de los archivos comunitarios en América Latina;
  3. Identificación, mapeo, diagnóstico y certificación de archivos comunitarios de la región;
  4. Diagnóstico de aspectos jurídicos y realidades jurídicas relativas a los archivos comunitarios en diferentes países de América Latina;
  5. Mecanismos de planificación para la construcción de archivos comunitarios e instrumentos de formación personal;
  6. Establecimiento de canales de comunicación;
  7. Creación de una línea editorial;
  8. Orientación para las notificaciones.

 

Proyectos prioritarios:

  1. Mapeo y Diagnóstico de Archivos Comunitarios en América Latina;
  2. Certificación de archivos comunitarios identificados;
  3. Elaboración del texto base;
  4. Publicación de un libro electrónico;
  5. Creación de cursos de formación;
  6. Elaboración de manuales técnicos y videos didácticos;
  7. Talleres enfocados a avisos.