Curso Derecho de autor y propiedad intelectual desde la mirada archivística
Programa de capacitación sin costo para socios de la ALA
Si eres socio de la ALA solo completa el formulario de inscripción y quedarás inscrito al curso, recibirás la información para acceder a la plataforma 3 días antes de que inicie la jornada de capacitación.
Si no eres socio y te interesa participar:
- Completa el formulario de inscripción
- Realiza el pago de la inscripción a través de PayPal o por transferencia bancaria desde México
- Recibirás un correo 3 días antes del curso con los datos para acceder a la plataforma de capacitación
Pago de curso desde cualquier país a través de PayPal (excepto Argentina)

Pago por transferencia desde México
Desde México puedes realizar el pago por transferencia bancaria a la cuenta de la ALA en pesos MXN del Banco Banbajío.
Una vez realizado el pago, envía tu comprobante a capacitacion@alaarchivos.org
*Aclaración importante: La presentación expuesta y los materiales compartidos por los expositores sólo serán publicados en la plataforma SIDRA, con acceso exclusivo para miembros ALA.
Derecho de autor y propiedad intelectual desde la mirada archivística
Impartido por:
Patricia Díaz Charquero (Uruguay)
Fechas: 15, 16 y 17 de diciembre 2025
Horario: 10:00 horas (México)
Duración: 1 hora y media cada día
Costo para no socios: $20 USD
Introducción
El curso propone una mirada práctica a los derechos de autor desde las necesidades de los archivos de América Latina. Incluye una síntesis de la situación actual de la normativa de los países de la región, una propuesta de herramientas de etiquetado digital para reflejar adecuadamente la situación legal de los contenidos, ejemplos de herramientas para la gestión de riesgo, y, finalmente, consejos para la comunicación y difusión de colecciones o materiales digitales en el marco de proyectos de digitalización.
Objetivo
Al finalizar el curso se espera que el cursante:
- Conozca las categorías básicas sobre derechos de autor aplicables a las colecciones y fondos documentales.
- Conozca las herramientas legales, estándares y buenas prácticas para la protección institucional y para la disponibilización del patrimonio documental en la era digital;
- Adquiera competencias para resolver conflictos éticos, legales y normativos relacionados con proyectos de difusión cultural en la era digital.
Listado de contenidos
CLASE 1
Derechos de Autor. Aspectos generales.
Obras en dominio privado. Conceptos clave para proyectos de digitalización:
- Titularidad. ¿A quién pido autorizaciones?
- Tipologías más comunes: Obras individuales, colaborativas y obras colectivas.
- Regímenes especiales de titularidad: obras audiovisuales, obras fotográficas, software, obras anónimas o seudónimas, obras de autoría institucional.
Excepciones y limitaciones. ¿Qué puedo hacer sin pedir autorización?
Derechos Conexos.
Gestión Colectiva.
CLASE 2
Obras en Dominio Público (DP). Conceptos clave para proyectos de digitalización:
- Plazo de protección general y plazos especiales. ¿Cómo saber cuando una obra ingresa al DP?
- Copyfraud.
- El Dominio Público pagante en Argentina y Uruguay.
CLASE 3
Otras consideraciones legales y éticas para la apertura y difusión de colecciones.
- Para obras en dominio privado: Licencias Creative Commons.
- Para obras en dominio Público: CC0 y Marca del Dominio Público.
- Otro tipo de Etiquetado: los Rights Statements.
- Ejemplos de herramientas de gestión de riesgo.
Patricia Díaz Charquero
Patricia es Abogada y Magíster en Relaciones Internacionales (UdelaR). Actualmente es Presidenta de DATA Uruguay y Coordinadora del Laboratorio de Datos y Sociedad de DATA Uruguay (Datysoc). A nivel regional es Coordinadora de la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento (Alianza A2K Latinoamérica). Es docente en la Maestría de Patrimonio Documental de la FIC|UdelaR, de la asignatura Inteligencia Artificial y Comunicación de la FIC|UdelaR y de la Maestría en Gestión de la Innovación de la FIng|UdelaR. Fue docente de la Unidad de Tecnología Educativa del CFE|ANEP y cofundadora del capítulo uruguayo de Creative Commons.
Bibliografía sugerida para la actividad propuesta (Opcional)
Obligatoria
Clase 1
- Mapa de excepciones y limitaciones al Derecho de Autor en América Latina
Disponible en: https://flexibilidades.datysoc.org/mapa?authuser=0 - ¿Es legal? base de datos con análisis de casos hipotéticos sobre excepciones al derecho de autor en América Latina.
Disponible en: https://flexibilidades.datysoc.org/es-legal?authuser=0Clase 2
- Planilla con plazos especiales de ingreso al Dominio Público (19 países de América Latina).
Disponible en: https://docs.google.com/spreadsheets/d/15G1XCWtAI0rF92dHZTdGi4nskAd2oVotnPZZxO-O5Zg/edit?usp=classroom_web&authuser=0Clase 3
- Licencias Creative Commons para obras en dominio privado.
Disponibles en: https://creativecommons.org/share-your-work/cclicenses/?authuser=0 Se aconseja su uso a los archivos, bibliotecas, museos y otras instituciones culturales cuando:
◦ publiquen sus propios materiales (folletos, posters, guías, manuales, etc) bajo una de estas licencias.
◦ negocien con los titulares de las obras la posibilidad de publicarlas en la web. - Aviso estándar para marcar obras en Dominio Público.
Disponible en: https://creativecommons.org/publicdomain/mark/1.0/deed.es?authuser=0m - Creative Commons Zero.
Renuncia estandarizada a los derechos de autor. https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/deed.es?authuser=0 - Declaraciones de derechos estandarizadas para el patrimonio cultural en línea que facilitan comprender:
◦ Si las obras patrimoniales digitales pueden ser reutilizadas.
◦ Cómo pueden ser reutilizadas.
Disponibles en: https://rightsstatements.org/es/?authuser=0
Sugerida
Mazzone, Jason «Copyfraud» New York University Law Review, Volumen 81, Número 3, Junio de 2006 (en inglés). Disponible en: https://nyulawreview.org/issues/volume-81-number-3/copyfraud/?authuser=0
Consejo Internacional de Museos (ICOM): Declaración acerca de las excepciones a los derechos de autor. Disponible en: https://interaccio.diba.cat/sites/interaccio.diba.cat/files/cidoc_declaration_copy_wipo_icom_es.pdf?authuser=0
Postura de la IFLA sobre los Derechos de Autor en un Ambiente Digital. Disponible en: https://www.ifla.org/g/clm/postura-de-la-ifla-sobre-los-derechos-de-autor-en-un-ambiente-digital/
Posición de ALAI (Asociación literaria y artística internacional) sobre el «derecho de puesta a disposición» y los hipervínculos (setiembre de 2013). Disponible en: https://www.alai.org/en/assets/files/resolutions/derecho-de-puesta-a-disposicion.pdf?authuser=0
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE RIESGO. EJEMPLO 1: Herramienta de evaluación de derechos de autor de las Bibliotecas de la Universidad de Dalhousie. Disponible en: https://cdn.dal.ca/content/dam/dalhousie/pdf/library/services/copyright-office/Copyright%20Assessment%20Tool_v1.pdf?authuser=0
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE RIESGO. EJEMPLO 2: Guía paso a paso para usar el marco de evaluación de riesgos de derechos de autor de la Biblioteca Nacional de Escocia y Biblioteca Nacional de Gales. Disponible en: https://docs.google.com/spreadsheets/d/11_DNeBHfcT7-5_UTJUBYCbp7r_SXVJKvuf_wyYkGyVo/edit?usp=sharing



