MENSAJES DE BIENVENIDA

 

La Ciudad de Panamá será sede del XIII Seminario Internacional de Archivos de Tradición Ibérica 2026

Es un honor anunciar a la comunidad archivística iberoamericana que el próximo Seminario Internacional de Archivos de Tradición Ibérica (SIATI) se celebrará en marzo de 2026 en la Ciudad de Panamá, teniendo como sede al Registro Público – Archivo Nacional de Panamá.

Bajo el eje temático “Archivos: Democracia – Innovación – Gobernanza”, este magno encuentro convocado por la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA) reunirá a especialistas de todo el mundo para reflexionar sobre el papel estratégico de los archivos en la vida contemporánea. Desde su función en la transparencia y la buena gobernanza, hasta su capacidad de impulsar la innovación tecnológica y académica, los archivos se consolidan como un pilar esencial de las sociedades democráticas.

La realización de este Seminario por primera vez en Panamá representa una significativa oportunidad para la región, en tanto los contenidos propuestos se orientan a fomentar la modernización en la administración de archivos, promover la adecuada gestión del patrimonio documental y responder con acciones concretas a las demandas ciudadanas, profesionales y legislativas en torno a la memoria y la información pública.

Con más de cincuenta años de historia, la ALA ha trabajado incansablemente por fortalecer la colaboración entre sus miembros y visibilizar la riqueza documental de Iberoamérica. El XIII SIATI reafirma ese compromiso siendo un espacio de intercambio global de ideas, experiencias y conocimientos, que impulse la innovación en la gestión documental y posicione a los archivos como garantes de derechos, motores de desarrollo y recursos clave para el conocimiento en el siglo XXI.

Alejandra Salazar
Directora del Archivo Histórico Nacional de Ecuador
Presidenta interina de la ALA

 


 

El 13° Seminario Internacional de Archivos de Tradición Ibérica (SIATI) se celebrará en la Ciudad de Panamá, del 24 al 26 de marzo de 2026, bajo el lema: “Archivos: Democracia, Innovación y Gobernanza”.

El SIATI es un espacio de encuentro y diálogo que reúne a especialistas, profesionales, instituciones y organismos de la región y del mundo, con el propósito de reflexionar sobre el papel estratégico de los archivos en la vida democrática, en la innovación tecnológica aplicada a la gestión documental y en la construcción de modelos de gobernanza más transparentes e inclusivos.

Durante tres días, el seminario ofrecerá conferencias magistrales, talleres prácticos, foros de discusión y presentaciones de proyectos e iniciativas, diseñados para la actualización y el intercambio profesional en temas de gestión de archivos, preservación, acceso, sostenibilidad digital y memoria histórica. Estas modalidades de formación permitirán a los asistentes fortalecer sus competencias técnicas y profesionales, contribuyendo a la consolidación de redes de cooperación regional e internacional en materia archivística.

Es importante destacar que la celebración del 13° SIATI coincide con el Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá, un evento de gran trascendencia para nuestro país y toda Iberoamérica, del cual el Archivo Nacional de Panamá forma parte de la comisión interinstitucional organizadora. Ambos acontecimientos resaltan el valor del patrimonio documental y la historia, fortaleciendo aún más la relevancia de esta iniciativa.

Estamos convencidos de que su apoyo y participación serán fundamentales para el éxito de este seminario, que marcará un hito en la proyección del quehacer archivístico desde Panamá hacia Iberoamérica.

¡Contamos con su compromiso para hacer de este evento un éxito rotundo!

Les saluda cordialmente,

Nairobia Escrucería
Directora General
Registro Público de Panamá