PREGUNTAS FRECUENTES

 

¿Cuál es el idioma oficial del SIATI?
El idioma oficial es: español.


Ciudad de Panamá

La Ciudad de Panamá es la capital de la República de Panamá y su ciudad más grande y poblada. Está ubicada en la costa del Pacífico y es el principal centro económico, financiero y cultural del país. Destaca por su mezcla de historia y modernidad, con atractivos como el Casco Viejo y el moderno skyline lleno de rascacielos. La ciudad también alberga puntos de interés icónicos como las esclusas del Canal de Panamá y la Cinta Costera.


¿Qué hoteles están cerca de la sede del SIATI?
El listado de hoteles con los que se negoció un precio preferente para los participantes del SIATI, la distancia a las dos sedes oficiales del programa y un mapa para mayor facilidad de ubicación, puede ser consultado aquí: Hospedaje

Información general

  • Capital: Es la capital de la República de Panamá.
  • Ubicación: Se encuentra en la costa del océano Pacífico, en la desembocadura oriental del Canal de Panamá.
  • Centro económico: Es el principal centro financiero del país, con un importante centro bancario internacional.

Lugares de interés

  • Casco Viejo: Un sitio histórico reconocido por la UNESCO, que ofrece una mezcla de arquitectura antigua, restaurantes y hoteles.
  • Canal de Panamá: Una de las atracciones más importantes, que se puede admirar desde lugares como las Esclusas de Miraflores.
  • Cinta Costera: Un gran espacio verde a lo largo de la costa, ideal para caminar y disfrutar del paisaje.
  • Panamá Viejo: Las ruinas de la ciudad original, que fue destruida en el siglo XVII.
  • Skyline: La ciudad es famosa por su moderna área de rascacielos, que contrasta con el casco antiguo.

Cómo llegar y moverse

  • Transporte aéreo: El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal punto de entrada.
  • Conectividad: Está comunicada por la Carretera Panamericana y una autopista transístmica que la une con la costa del Caribe.
  • Transporte local: La ciudad cuenta con diversas opciones, incluyendo autobuses, taxis y un sistema de metro.

Idioma

El idioma oficial de Panamá es el español. En la mayoría de hoteles y servicios turísticos el personal habla inglés.


Visa para viajar a Panamá

Los ciudadanos de la mayoría de países no necesitan visa para entrar a Panamá, y tienen una estadía máxima de 90 días.

Algunos países requieren permisos especiales cómo visa estampada o visa autorizada. Estás visas se deben sacar antes del viaje y requieren requisitos diferentes.

Consulta la lista completa de países exentos de visa y aquellos que requieren visado en: https://www.embassyofpanama.org/visas

  1. Documentos requeridos.
  2. Requisitos de visa.
  3. Requisitos para viajes en tránsito.
  4. Vacunas necesarias.
  5. Declaración Jurada del Viajero.
  6. Viaja con mascotas.

Recomendaciones para su seguridad

No deberá tener ningún problema a su llegada a la Ciudad de Panamá si observa las siguientes recomendaciones:

  • Evita la ostentación: no lleve joyas ni complementos vistosos al salir a la calle.
  • Vigile su billetera en todo momento, especialmente en lugares muy turísticos y concurridos.
  • Guarde todos sus documentos y objetos de valor en la caja de seguridad del hotel.
  • Lleve sólo el dinero necesario para los gastos del día y una tarjeta de crédito. En cualquier cajero automático puede sacar el dinero que necesita.
  • Lleve una identificación oficial o una copia de la misma.
  • Evite los lugares solitarios y oscuros.
  • Utilice, preferentemente, taxis de sitio  o de la compañía UBER.
  • Solicite recibo o factura como comprobante de compras.

Sistema de Transporte Público en la ciudad de Panamá

METRO BUS (Autobuses urbanos)

  • Los autobuses públicos de la ciudad de Panamá se llaman METRO BUS y son fáciles de usar. Pasan por las principales avenidas de la ciudad y pueden llevarte a casi todas partes.  Se pueden tomar en las paradas de autobús marcadas con el logo de METRO BUS o en la terminal de autobuses de Albrook.
  • Para usarlos, necesitas una tarjeta de METRO BUS que cuesta 2 dólares y tendrás que recargarla con crédito. El precio del billete de autobús es de 0,40 dólares por 1 viaje y sólo se puede pagar con la tarjeta (no se acepta dinero en efectivo).
  • Todos los autobuses de este tipo tienen aire acondicionado y asientos cómodos.

Las rutas principales del METRO BUS son las siguientes:

TRANSISTMICA
TUMBA MUERTO
VIA ESPAÑA
CORREDOR NORTE ( Carretera del Norte)
CORREDOR SUR (Autopista del Sur)

  • Son varios autobuses de alimentación que salen de otros lugares de la ciudad, pero todos se conectan con una de las rutas principales mencionadas.
  • Tengan en cuenta que los autobuses no tienen un horario oficial, así que básicamente van a una parada y esperan hasta que un autobús aparece.

DIABLOS ROJOS (Autobuses de la ciudad)
El DIABLOS ROJOS era el antiguo estándar de los autobuses en Panamá.  Todavía hay algunos de estos autobuses que circulan en las mismas rutas que el METRO BUS por una tarifa más barata y también cubren algunas rutas adicionales donde el METRO BUS todavía no está desplegado.  Sólo cuestan 0,25 dólares (en efectivo), pero sin aire acondicionado y normalmente están muy llenos. Sin embargo, los viajeros encuentran estos autobuses divertidos por su decoración muy particular.
DIABLOS ROJOS eventualmente desaparecerán en Panamá, así que si los encuentras, no pierdas la oportunidad de tomar una foto e incluso de dar un paseo.

Autobuses de campo traviesa

  • También puedes tomar autobuses si necesitas ir a otra provincia del país. Las tarifas son de acuerdo a la distancia a la que vas a viajar.
  • Estos autobuses se toman en la terminal de autobuses de Albrook si estás en la ciudad de Panamá o en la terminal principal de autobuses de cada provincia.  Las terminales de autobuses son muy conocidas en todo el país, por lo que no debería tener ningún problema para encontrarlas.

Taxis

  • Los taxis son muy particulares en Panamá. Corren sin taxímetro y sólo te llevan si quieren, no es broma.  Incluso pueden parar a varios pasajeros si les place y la única manera de evitar que lo hagan es si aceptas pagar la tarifa que les faltaría. Puedes reconocerlos porque están todos pintados de amarillo.
  • Es muy recomendable negociar las tarifas antes de saltar si no quieres que te roben. Los taxistas siempre tratan de cobrarle más a los turistas.  La tarifa mínima es de 1,50 dólares, pero los viajes dentro de la ciudad suelen ser de 2,50 a 5 dólares.
  • Los hoteles a veces ofrecen sus propios servicios de taxi a precios más caros, pero al menos sabrás que son fiables.

Además, pueden ser algunos taxis piratas que recogen a la gente en lugares específicos y con rutas específicas.  Esta práctica es ilegal, por lo que sugerimos encarecidamente no tomar ninguno de estos taxis.


Electricidad

El voltaje en México es de 110-120V a frecuencia 60Hz. Los enchufes son de clavija plana, tipo A y B, como los utilizados en los Estados Unidos de América. Recomendamos llevar adaptadores, no están disponibles en todos los hoteles.


Sistemas de medición

Panamá utiliza el sistema métrico para las distancias (km), y grados centígrados (ºC) para la temperatura.


Clima y altura

Panamá tiene un clima tropical cálido y húmedo, con dos estaciones principales: una seca de diciembre a abril y una lluviosa de mayo a noviembre. La altitud influye en la temperatura; las zonas costeras son cálidas todo el año, mientras que las áreas del interior, como la ciudad de Panamá, son más frescas.

La Ciudad de Panamá se encuentra a una altitud media de 20 metros sobre el nivel del mar.


Propina

En Panamá, la propina es opcional y se considera un reconocimiento al buen servicio, no una obligación. Por lo general, se acostumbra a dar entre un 10% y 15% del total de la cuenta en restaurantes y otros servicios. Si el servicio es excepcional, se puede aumentar la propina. Los establecimientos pueden sugerir un 10% de propina, pero nunca es obligatoria, y tú decides la cantidad.


Llamadas telefónicas

Consulte las tarifas de roaming con su operador para las llamadas desde su celular. Se recomienda comprar una tarjeta SIM de teléfono disponible en las tiendas de autoservicio, puestos de revistas, hoteles, agencias de viaje y aeropuerto.